Los números no dejan de preocupar. Cada día son más los positivos detectados, fallecimientos e ingresos en UCI, llegando a colapsar el sistema sanitario en algunos puntos de la geografía nacional.
No en vano, desde Asturias se informa de que se va a solicitar al gobierno central que se decrete el confinamiento domiciliario en esa comunidad durante los próximos días y Andalucía lo baraja como posible opción a tenor de la alta tasa de contagios que sufre esta comunidad autónoma.
Sin embargo, desde el ministerio de salud se ratifica que el Gobierno no se plantea en estos momentos decretar el confinamiento domiciliario y se aboga a la prudencia y responsabilidad de la ciudadanía para que, junto a las medidas restrictivas ya puestas en marcha, se pueda llegar a controlar la pandemia sin necesidad de tener que volver a paralizar la actividad en todo el país.
Ha sido el propio ministro, Salvador Illa, quien ha expresado que “una actitud correcta de la ciudadanía” y una “contundencia proporcionada a la realidad epidemiológica”, las medidas actuales bastarán para controlar la pandemia.
Por otro lado, Illa ha vuelto a hacer hincapié en el convencimiento de que a finales de este año o principios del próximo España ya contará con una vacuna contra el COVID-19, aunque asevera que los próximos días y semanas serán muy duros. No será hasta mediados del año próximo cuando se deje notar de forma sustancial un cambio en la situación epidemiológica en la que nos encontramos inmersos.