• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home Jerez

En marcha el Plan director de Mesas de Asta en colaboración con la UCA

En marcha el Plan director de Mesas de Asta en colaboración con la UCA

Redacción by Redacción
31 mayo 2020
in Jerez
Reading Time: 3 mins read
En marcha el Plan director de Mesas de Asta en colaboración con la UCA

El Ayuntamiento, a través de la Tenencia de Alcaldía de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico y de la Delegación de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo, en colaboración con la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha el Plan director de Mesas de Asta. En la redacción de este proyecto participará un equipo técnico de cinco profesionales contratados por el Ayuntamiento, a través de uno de los planes de empleo que está gestionando, concretamente, la iniciativa emplea@55+.

Se trata de un grupo multidiscliplinar compuesto por una arqueóloga, una historiadora, un arquitecto, un geógrafo y un informático, cuya actividad se coordina desde el Museo Arqueológico Municipal de Jerez, con la colaboración de la Universidad de Cádiz, siendo el catedrático de la UCA Carmelo García Barroso, quien hará de enlace entre ambas entidades. También se ha dado cuenta del comienzo de este proyecto a la Plataforma Ciudadana por Asta Regia, que viene trabajando por la recuperación y puesta en valor de este yacimiento.

El teniente de alcaldesa de Dinamización Cultural y Patrimonio Histórico, Francisco Camas, ha explicado que el trabajo que va a realizarse “anticipará un planteamiento general sobre qué se oculta en este yacimiento, qué se puede hacer en él y cómo”. Ha añadido que “la redacción de este documento va aparejada a la declaración de Bien de Interés Cultural de este espacio y a la necesidad de contar con unas normas de protección del mismo”.

Francisco Camas ha hecho hincapié en el interés de acometer este Plan director de Mesas de Asta, “puesto que el patrimonio arqueológico es una pieza fundamental de la cultura de la ciudad, sin la cual, no podríamos saber cuáles son nuestros orígenes y cuál es nuestra historia”. En este sentido, este proyecto que ahora comienza, ha explicado el teniente de alcaldesa, “está orientado a entroncar con la candidatura de Jerez para ser Capital Europea de la Cultura en 2031, en cuyo proyecto, el patrimonio arqueológico juega un papel de gran peso”.

Por su parte, el delegado de Reactivación Económica, Captación de Inversiones, Educación y Empleo ha recordado “el enorme esfuerzo que está realizando el Gobierno municipal, cofinanciando los planes de empleo, más allá de las competencias que le corresponden, para, por un lado, responder a las personas con necesidad de un contrato de trabajo, y por otro, para dotar a la ciudad de nuevos proyectos de futuro, como es esta ilusionante iniciativa en torno a la antigua ciudad de Asta Regia”.

Importancia del yacimiento

Desde el Museo Arqueológico Municipal, se subraya la importancia del yacimiento arqueológico de Mesas de Asta, declarado BIC en el año 2000. Su valor radica en que este espacio, con una ocupación ininterrumpida desde el Neolítico a la Época Medieval, fue el núcleo urbano más importante de la campiña, en un papel similar al que desempeña en la actualidad la ciudad Jerez.

En una primera fase del proyecto de Plan director de Mesas de Asta, los técnicos trabajarán de modo telemático en la recogida de información para diagnosticar el estado actual del yacimiento. En una segunda fase, se analizará toda la documentación y se establecerán líneas prioritarias de posibles actividades arqueológicas a corto y medio plazo.

Con anterioridad, en el ámbito del patrimonio arqueológico, también se ha desarrollado un proyecto de catalogación de piezas, en el marco de la iniciativa @empleajoven, para que el que el Ayuntamiento contrató a un arqueólogo.

Tags: Jerez

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies