• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home Jerez Ciudad

El primer nacimiento de este año en el Zoobotánico ha sido una hembra de gacela dorcas

Se trata de una especie en extinción en cuya reproducción participa el parque dentro del Programa Europeo de Cría en Cautividad de la misma

Redacción by Redacción
9 febrero 2021
in Ciudad
Reading Time: 2 mins read
El primer nacimiento de este año en el Zoobotánico ha sido una hembra de gacela dorcas

El Zoobotánico de Jerez ha acogido, la pasada semana, el primer nacimiento de este año y ha sido una cría de gacela dorca (Gazella dorcas neglecta). Desde 2018 hasta la fecha se han registrado un total de 15 nacimientos de esta especie en extinción en cuya reproducción participa el Zoo dentro del Programa Europeo de Cría en Cautividad de la misma (EPP). En 2018 nacieron siete gacelas, seis machos y una hembra; en 2019 fueron tres, 1 macho y dos hembras; en 2020, dos hembras y dos machos y, ahora en febrero de 2021, una hembra.

El delegado del Zoobotánico, Rubén Pérez Carvajal pone de manifiesto que para el equipo del Zoo supone una gran satisfacción la evolución del proyecto gacela, entre otros que se llevan adelante. Asimismo, muestra su satisfacción porque la familia del Zoobotánico sigue creciendo.

La cría nacida la semana pasada, ha sido chequeada y marcada por los veterinarios del Zoo, y ya puede ser observada en su instalación con su grupo, que se encuentra enfrente de la de los bisontes europeos.

Detalles sobre la especie

Las dorcas habitan en zonas semidesértica, dunas de arena y desierto pedregoso, también en parajes llanos y rocosos. Se encuentra distribuida entre el Norte de África y la Península Arábiga. Es un animal herbívoro, se alimenta de hierbas duras del desierto, plantas suculentas (que les proporcionan líquido) y hojas de acacia componen básicamente su alimentación. Son auténticas maestras en la lucha contra la sed. Completan su alimentación con saltamontes y sus larvas, sin duda para completar el alimento del desierto, pobre en albúmina.

Desarrollan sus actividades durante el día, viven en pequeños grupos, pero los machos adultos tienen gran tendencia a la soledad y viven apartados, guareciéndose en echaderos individuales. La excesiva caza a la que ha sido sometida, le ha llevado a desaparecer en muchas zonas por las que se distribuía, y en las que aún está presente su situación está también amenazada.

Tags: Jerez

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies