• Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • Siente Motor
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home VISIÓN CRÍTICA

El precio de la electricidad marca un máximo histórico mientras el gobierno se va de vacaciones (a sitios con aire acondicionado)

El Gobierno fija la reducción del IVA en la factura del 21 al 10% justo antes de marcharse de vacaciones. Una medida completamente insuficiente a las puertas de una nueva ola de calor y con el precio de la electricidad marcando históricos.

Redacción Escrito por Redacción
23 julio 2021
in VISIÓN CRÍTICA
3 min read
El precio de la electricidad marca un máximo histórico mientras el gobierno se va de vacaciones (a sitios con aire acondicionado)

Se marcha de vacaciones el Gobierno “progresista” dejando sobre la mesa la factura de la luz más cara de los últimos años y con el precio de la electricidad marcando un dato histórico.

El precio del megavatio/hora tendrá una media de 106,57€ este miércoles, cifra nunca vista y que rompe el anterior máximo del 2002, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE). Una auténtica brutalidad a las puertas de una nueva ola de calor.

De hecho, esta demanda, sumado a los costes de los derechos de emisión de CO2 (que pagan las centrales de generación que emiten) y del gas (utilizado en la producción de electricidad en los ciclos combinados), son los motivos que están disparados y que afectan en la fijación de precios.

Estos son los factores de mercado, especialmente el encarecimiento del precio de emisiones de CO2 por tonelada, que aumentan los costes de producción y que las grandes proveedoras de energia están derivando hacia el consumidor final, y que se han multiplicado durante los últimos años. En concreto, el relativo a las emisiones de CO2, ha pasado de 5,97 euros en 2016 a los actuales 56,65 euros del 14 de mayo de este año, un incremento de más de un 848% en apenas cinco años.

Uno incrementos que dejan a los consumidores con unas facturas inasumibles en el mar de ERTEs y trabajos precarios que es el mercado laboral español. De hecho, la factura de la luz marcó un nuevo máximo el pasado mes de junio, con 62,94 euros, un 3,6% más que el mes anterior, cuando el recibo ya fue el más caro del año, y ya es un 37,7% superior al de junio de 2020 y un 21,8% más alto que el del mismo mes de 2019.

Ante esta situación el Gobierno tomó la primera medida, de cara a la galería, de establecer un nuevo sistema tarifario por “tramos”, trasladando sobre el usuario final la responsabilidad o “posibilidad” de controlar los costes de electricidad, como si esto fuera una posibilidad real para miles y miles de familias teletrabajando o por mera conciliación familiar y disponibilidad horario para el uso de los electrodomésticos de mayor consumo en las franjas “más baratas”.

De hecho junio, donde se ha puesto en práctica este nuevo sistema tarifario, ya ha demostrado insuficiente la medida del Gobierno para atajar la subida de la electricidad.

La otro medida que se venía anticipando y que se votó finalmente hoy ha sido la reducción del 21% al 10% del IVA en la factura de luz. Una medida qué, extrapolada a la factura, apenas supone una rebaja del 5% en la factura, y es que el tramo del IVA, por peso en factura, es el tercero.

Además de su impacto limitado, es una medida que realizándose a través del IVA se aplica a todo le mundo, sin tener en cuanto la situación económica o laboral del consumidor.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ya ha comentado al finalizar la sesión parlamentaria que no se esperan “más acciones” contra el aumento del precio de la luz, más allá de esta reducción del IVA o medidas estructurales como la inversión en renovables.

Pero lo cierto es que no hay medida eficaz que no sea tocar los beneficios de las grandes energéticas que siguen lucrándose año tras año. Y es que en el Estado español la energía ha sido bastante más cara históricamente que en el resto de Europa, lo que es consecuencia del fuerte lobby monopolístico que han ejercido las grandes compañías eléctricas y que para nada han puesto freno desde el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

La única solución real al problema de la subida de la factura de la luz para millones que ven cada día más dificultades para hacer frente al pago de los suministros de energía básicos pasa por la nacionalización de todas las compañías eléctricas y de toda la producción energética, sin indemnización y bajo control de los trabajadores y usuarios, para garantizar que ninguna familia se quede sin un recurso esencial.

Únete al canal de Telegram de Siente Jerez

Y estate al día de la información que más te interesa de tu ciudad y del mundo

Últimas noticias en Siente Jerez

Detenido en Sevilla por grabar a mujeres en los aseos públicos de una clínica médica

Detenido en Sevilla por grabar a mujeres en los aseos públicos de una clínica médica

23 mayo 2022
El Teléfono de la Infancia recibió 4.500 llamadas en el año 2021

El Teléfono de la Infancia recibió 4.500 llamadas en el año 2021

23 mayo 2022
Palestina. La ocupación de la que las potencias mundiales no hablan

Palestina. La ocupación de la que las potencias mundiales no hablan

21 mayo 2022
Los hoteles siguen haciendo su agosto superando el 80 por ciento durante toda la semana de Feria del Caballo 2022

Los hoteles siguen haciendo su agosto superando el 80 por ciento durante toda la semana de Feria del Caballo 2022

17 mayo 2022
Cifrado en más de 12 millones y medio de euros, el retorno en España a nivel mediático del Gran Premio Red Bull de MotoGP en Jerez

Cifrado en más de 12 millones y medio de euros, el retorno en España a nivel mediático del Gran Premio Red Bull de MotoGP en Jerez

17 mayo 2022

 

Fuente

Tags: EconomíaNacional

Qué hacer en Jerez

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • Siente Motor

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies