Recientemente Ecologistas en Acción ha realizado y difundido un estudio sobre la presencia de esta sustancia en las aguas superficiales de la provincia de Cádiz con los datos de los análisis realizados por la anterior Consejería de Medio Ambiente (hoy Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible-CAGPyDS). Este estudio se ha ampliado a las aguas subterráneas en el caso del Parque Natural Sierra de Grazalema. Siendo la conclusión clara: las aguas superficiales de la provincia y las aguas superficiales y subterráneas (principal fuente de agua potable de la provincia) del parque natural están contaminadas por glifosato. La generalizada presencia del glifosato en nuestros ríos, embalses y manantiales desmiente la justificación aportada por las administraciones públicas que lo autorizan o utilizan, y es que se degrada con rapidez. Muy al contrario, queda demostrada su persistencia. Tanto es así que finalmente, tras dos décadas de denuncias y advertencias sobre las nefastas consecuencias que puede tener para el medio ambiente y salud de las personas el uso del glifosato, la Junta de Andalucía ha prohibido su uso en las carreteras de los parques naturales y demás espacios naturales protegidos de la provincia de Cádiz.
Por su parte, Ama Natura – Ecologistas en Acción Arcos ha realizado este mismo estudio para las aguas superficiales y subterráneas del término municipal de Arcos de la Frontera. El máximo para las aguas superficiales es de 6,839 μg/l, río Majaceite, lo que supone casi 70 veces el límite que las directivas europeas de agua subterránea y de agua de boca consideran como el máximo permisible para cualquier plaguicida que no tenga un límite específico, que es 0,1 μg/l. Los siguientes máximos son el arroyo Salado de Espera, 1,3 μg/l y 1,22 μg/l. El 24 % de las muestras dan positivo en glifosato. Estando más del 15 % por encima del citado límite de 0,1 μg/l. En cuanto a las aguas subterráneas, que se utilizan para consumo humano, el máximo se da en el pozo número 3 de confederación en El Santiscal siendo de 0,31 μg/l. Los siguientes máximos son 0,158 μg/l, también en esta ubicación, y 0,126 μg/l en el sondeo de La Morla. En cuatro de los siete puntos donde se analiza el agua subterránea se detecta glifosato. Pero en dos de los tres sondeos donde no se detecta glifosato solo se han hecho dos análisis, en 2012, en todos estos años, controles totalmente insuficientes para detectar la presencia glifosato.
Por lo tanto, debemos concluir que la situación de contaminación generalizada por glifosato en nuestro municipio es similar a la del resto de la provincia.
Es por ello que AMA Natura – Ecologistas en Acción, entendiendo la importancia de la asunción del principio de precaución en un aspecto que puede afectar a la salud de la ciudadanía, propone al pleno del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera el siguiente acuerdo. Eliminar el uso del glifosato y productos similares en todos los lugares públicos del municipio, carreteras y redes de servicio para la eliminación de las mal llamadas malas hierbas. Y sustituir estos productos por métodos mecánicos y/o térmicos no contaminantes, o por sustancias de comprobada eficacia frente a los riesgos como el ácido acético, capas de geotextil o mulching. Se ha de incluir en los pliegos de prescripciones técnicas que han de regir la contratación de los servicios de mantenimiento de las zonas verdes de este municipio la prohibición del uso del glifosato y productos similares. Y realizar campañas informativas entre el vecindario para evitar el uso doméstico de herbicidas. Así como entre productores y agricultores locales para que descarten esta práctica de su actividad. Una vez aprobada la propuesta se comunicar el acuerdo adoptado a la Junta de Andalucía, Área de Carreteras y Paisaje, Ministerio de Fomento y Diputación Provincial de Cádiz, que ostentan las competencias en materia de conservación en carreteras, así como en conservación y mejora del paisaje, para solicitarle la retirada del uso de este tipo de productos, en el ámbito que abarca este municipio. Y declarar el municipio de Arcos de la Frontera como “municipio libre de glifosato” y que se una a la red de municipios de nuestra provincia y del resto de nuestro país que ya lo han hecho.
La propuesta a pleno AMA Natura-Ecologistas en Acción irá respaldada por el apoyo de otros colectivos, empresarios y particulares conocidos en el mundo de la cultura y de la sociedad arcense y de la provincia que son sensibles a este problema medioambiental y de salud. Una vez presentada en Arcos, AMA Natura trasladará idéntica propuesta a otros ayuntamientos de la provincia.