• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
sábado, junio 14, 2025
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home CULTURA

Manuel Blanco presenta ‘Nuevo Cine Andaluz’ en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El docente de la UCA estuvo acompañado por el actor Antonio de la Torre y la presidenta de ASECAN

Redacción by Redacción
13 noviembre 2020
in CULTURA
Reading Time: 2 mins read
Manuel Blanco presenta ‘Nuevo Cine Andaluz’ en el Festival de Cine Europeo de Sevilla

El profesor de Marketing y Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de Cádiz, Manuel Blanco Pérez, ha presentado estos días su último libro Nuevo Cine Andaluz en el Festival de Cine Europeo de Sevilla, editado por la editorial académica Comunicación Social.

El acto, celebrado en el Espacio Santa Clara en colaboración con la librería Caótica, ha contado con la presencia del actor malagueño Antonio de la Torre –ganador de dos premios Goya y actual medalla de Oro de Andalucía – y la presidenta de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) y vicepresidenta de la Academia Andaluza del Cine, Lourdes Palacios.

Nuevo Cine Andaluz analiza “como la reconversión de la industria cinematográfica ha afectado al sector, focalizando el estudio en cinco propuestas de cine andaluz que han reinterpretado la historia reciente de la región: la reconstrucción sociopolítica en la incipiente democracia española en La isla mínima, la estructura interna del uso coercitivo de la violencia por parte del Estado durante la consolidación democrática en El hombre de las mil caras y Grupo 7, las consecuencias sociales de las prácticas fraudulentas por parte de la banca en la crisis española de 2008 en Techo y comida y los temas recurrentes del perdón, el pecado, la incomunicación y la redención en nuestra sociedad en Caníbal”, en palabras de sus promotores.

Tags: CineCultura

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies