• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
viernes, junio 20, 2025
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home Portada Fiestas de la Vendimia

La música y la poesía se unen al nuevo mosto para el inicio de las Fiestas de la Vendimia con la Pisa de la Uva

La glosa de Josefa Parra y la ambientación musical de la Orquesta Campos Andaluces y de la Banda Municipal de Música se funden en Alameda Vieja

Redacción by Redacción
5 septiembre 2022
in Fiestas de la Vendimia
Reading Time: 2 mins read
La música y la poesía se unen al nuevo mosto para el inicio de las Fiestas de la Vendimia con la Pisa de la Uva

La Alameda Vieja ha sido escenario este sábado del acto tradicional de la Pisa de Uva. En esta edición de 2022 esta cita ha recordado a Manolo Sanlúcar ya que su música ambientó los instantes previos al inicio de esta acción anual de homenaje al nacimiento del nuevo mosto.

En esta cita la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, entregó a la representación del Ayuntamiento de Chiclana, el delegado de Fiestas, José Alberto Cruz, el reconocimiento por estar dedicada a a esta localidad las Fiestas de la Vendimia 2022.

La Orquesta Campos Andaluces interpretó lo largo de la ceremonia composiciones tan destacadas como ‘Jerez’ del Maestro Álvarez Beigbeder, ‘Danza Ritual del fuego’ de Manuel de Falla o ‘Bodas de Luis Alfonso’ de Giménez.

A su vez la Banda Municipal de Música, por su parte, fue la responsable de interpretar el ‘Himno de la Vendimia’ al nacer el nuevo mosto o los himnos de Andalucía y de España.

La poeta jerezana Josefa Parra fue la encargada de glosar el milagro del vino de Jerez dando lectura, además, a parte de su poemario ‘Tierra Albariza’. Antes de salir por la piquera el nuevo mosto fue bendecido por el obispo de la Diócesis Asidonia Jerez, José Rico Pavés.

Una vez finalizada la ceremonia tuvo lugar el concierto de apertura de las fiestas a cargo de Rosario Lazo Montoya, la Reina Gitana, con la Orquesta Campos Andaluces, dirigida por Pedro Gálvez.

Tags: Fiestas de la Vendimia

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies