Alfonso Clemente es miembro del colectivo Los Nostálgicos de los 80’s que este sábado, 15 de octubre, vuelve a organizar su conocida Fiesta Nostálgicos de los 80’s en la Sala Blue Monkey a partir de las 10 de la noche. Una fiesta que cuenta con la colaboración de Siente Jerez y que, con el paso del tiempo, ha ido ganando adeptos y que sumerge a quien asiste a una época musical llena de estilos y matices, de contrastes y canciones que han pasado a ser joyas musicales de la historia de la música tanto a nivel nacional como internacional.
Y es que la década de los 80’s fue una auténtica revolución cultural y social, marcada por la incursión de la informática en la vida diaria, las ganas de experimentar de la juventud de la época, las grandes campañas publicitarias o el encuentro y mestizaje de diferentes culturas y tendencias artísticas. Una década de la que el colectivo Los Nostálgicos de los 80’s no quiere olvidar y celebra con una nueva edición de esta fiesta musical.
Alfonso, a un colectivo como el vuestro no es necesario recordarle aquello de “cualquier tiempo pasado fue mejor”…
Evidentemente para nada. Lo que sí es cierto que nos reflejamos un poco el pasado que casi damos por perdido en el sentido de que aquella época, aquella década, nos marcó en muchísimos canales y tendencias, tanto en música como en moda, tecnología, etc y, a partir de ahí, nosotros lo enfocamos sólo con música, pero no dejamos de hacer referencias a las tendencias que marcaron aquellos años.
Una década marcada por hechos históricos como el final de la guerra fría, la Perestroika, la movida madrileña a nivel nacional y tantas otros acontecimientos que, unidos a esas nuevas tendencias, marcarían un punto de inflexión en la sociedad
Totalmente de acuerdo contigo. Fue una eclosión brutal de impactos en muchos terrenos. La caída del Muro de Berlín, en el mundo tecnológico saltó la multinacional IBM, la conciliación de tantas culturas musicales e ideológicas… En España hubo un choque de contrastes muy fuerte y es por eso por lo que no podemos ni desatender ni descuidar la música, ni la moda, ni la cultura en general del momento. Fue en aquella décado cuando proliferó la cultura de la música tanto en la distribución como en la difusión entre la juventud de aquellos años. En definitiva, un contraste brutal que hoy día vuelve a florecer de forma muy clara.
Alfonso, cuéntanos un poco sobre los orígenes de vuestro colectivo. ¿De dónde surge la idea de este colectivo y desde cuándo llevaís organizando fiestas como la del próximo sábado en Blue Monkey?
Fue un poco por casualidad. Encontrarnos en una pequeña fiesta que teníamos en el año 2010 en una bodega de Calle Pajarete, un lugar en el que actualmente se celebran eventos, y encontrarnos 5 ó 6 personas que nos atrevimos a poner música de los años 80. Tras aquella fiesta “compactamos” ese grupo de 6 personas a quienes nos impactó aquella fórmula y, al cabo de los ocho y nueve meses ya nos encontramos proyectando la que sería nuestra primera fiesta de los 80’s enfoncada exclusivamente a la música de esta década.
La primera fiesta la hicimos a finales de 2010 en Sala Paúl y fue un éxito brutal. Alrededor de 500 personas que nos animó a seguir organizándolas durante todo este tiempo. Desde entonces hasta ahora hacemos 2 ó 3 fiestas al año aunque lo mismo tenemos que aumentar ese número por la demanda que el público nos hace de este evento. En 2019 tuvimos que hacer el paréntesis por lo que todos sabemos y ahora volvemos con muchas ganas y sabiendo que la gente se ha volcado de nuevo y ha agradecido la vuelta de la Fiesta Nostálgicos de los 80’s
Estas fiestas, ¿las hacéis únicamente en Jerez o la habéis llevado a otros lugares?
Pues sinceramente hemos tenido opciones y empresas que se han interesado por el evento pero hemos decidido dejarlo únicamente en Jerez. Ten en cuenta que nosotros no sacamos ningún tipo de beneficio de la fiesta ni es nuestra pretensión. De hecho ni a mí ni a ninguno de mis socios nos hace falta ni lo pretendemos y pensamos que precisamente en ese “no buscar” beneficios en donde reside el éxito del evento. La empresa que nos quería tocar pretendía cambiar esa fórmula y buscar lucro, con lo que no es ni lo que buscamos ni lo que pretendemos. De hecho, cualquiera que pueda ver los costes que tiene montar esta fiesta y lo que se recauda con la entrada podrá comprobar que es imposible buscar cualquier tipo de lucro con ella.
Es cierto que a nuestras fiestas ha venido gente de Puerto Real, de Sevilla, de Málaga invitándonos a montar las fiestas fuera de Jerez pero no podemos movernos de los cuatro o cinco locales que siempre nos han abierto las puertas al colectivo. En agradecimiento a ese hecho y a que, como te comentaba antes, no buscamos el lucro, hemos optado por seguir aquí y no sacar la fiesta fuera de Jerez.
Sabemos que las comparaciones son odiosas pero a la vez inevitable en un colectivo como el vuestro. ¿Qué crees que le falta o le sobra a la sociedad de hoy respecto a la de los años 80?
Desde mi punto de vista sobrar le sobra de todo. Faltar pues la verdad es que no lo sé. Nosotros hemos notado que en nuestras fiestas la media de edad ha ido bajando. Si bien al principio el público era de una edad media-alta, entiéndase por alta edad para poder bailar, nos satisface ver que, en cada edición, esa media de edad va bajando, cada vez viene gente más joven a nuestro evento, con lo que entendemos que muy mal no estaremos haciendo las cosas.
Y ahora “la pregunta de exámen”… El Top 5 de los discos de los 80 para Alfonso Clemente
Uf, el Top 5 de los 80’s… A ver, yo he sido siempre muy de Michael Jackson, me mantengo y pondría primero a Michael Jackson con el Billy Jean. Detrás algunas canciones de Queen, en tercer lugar pondría a Madonna. Cuarto, por utilizar algo español, pues no sé, Alaska y en quinto lugar pondría a Mecano.
La verdad es que es complicado por la cantidad de buena música que se hizo durante aquellos años. Y al hilo de esta pregunta comentarte que, en nuestra fiesta, la armonización de nuestras fiestas se basan en las figuras de Antonio Vega, uno de los pilares del colectivo, de los 6 fundadores que te comenté al principio, y Arturo, un tipo muy preparado en música ochentera. Estos dos Dj’s montan la fiesta con una estructra que comienza con música nacional, luego internacional, todo con un guión horario en el que cabe música pop, rock o música lenta. Todo esto, unido a peticiones que hace el público asistente, hace de la fiesta algo mucho más ameno y divertido.
Citamos por tanto a quienes quieran disfrutar de una década tan prolífica como fue la de los 80’s el próximo sábado, 15 de octubre, en la Sala Blue Monkey a partir de las 10 de la noche. Una velada en la que, además de buena música y buen ambiente, habrá sorteo de regalos y mucha diversión.
Nuestro afán es crear buen ambiente y hacer disfrutar a quienes asistan de la música de los 80 acompañada del mejor sonido posible y luces de la época. Invitar a quienes aún no nos conozcan que se pasen por la Sala Blue Monkey, situada en Avenida Europa, tras El Motorista. Se lo van a pasar en grande y te aseguro que quien viene, repite.