“Rescate a los autónomos ya”. Un mensaje claro y contundente. Una concentración surgida de forma espontánea entre autónomos y autónomas que están padeciendo unas restricciones sanitarias impuestas por los organismos competentes y que están llevando prácticamente al cierre a muchos comerciantes.
Hosteleros, comerciantes, familiares y ciudadanos de a pie han acudido al Real de la feria para mostrar su apoyo e indignación ante una situación sanitaria que, como defienden en un manifiesto leído durante la concentración, vuelve a discriminar al autónomo frente a las grandes multinacionales.
De hecho, y así lo exponen en dicho manifiesto, “somos el mayor tejido empresarial y laboral del país. Somos una parte muy imporante de la sociedad.
¿Qué otro virus hay en aquellos que tienen que tomar decisiones políticas y administrativas, que hace que no quieran darse cuenta?
Nos sangran a tasas, impuestos y cuotas de seguridad social, las más altas de toda Europa, cuota fija tengamos los ingresos que tengamos.
Nos aplican el régimen fiscal con la carga impositiva más alta y abusiva. ¿Por qué nosotros pagamos entre una 20-25% de impuestos sobre beneficios y una multinacional apenas llega al 5%?
Todo son facilidades y ayudas a los que tienen sede fuera del país o a los que están en paraísos fiscales, alfombra roja a los depredadores que se llevan fuera la riqueza del país y toda la carga para nosotros.
No les tiembla la mano ni les quita el sueño cuando dicen… A CERRAR, a limitar las horas de trabajo.
No trabajas, no produces, no imgresos, no cobras, pero paga, paga, paga
¿Que les pasa están ciegos?
No ven que junto a nosotros como trabajadores autónomos y autónomas hay parejas, hijos, nietos, que por cada uno somos cuatro o cinco más cuya vida y cuyo sustento depende de nuestro trabajo.
No ven que junto a nosotros como trabajadores autónomos y autónomas hay compañeros y compañeras trabajadores cuyos empleos dependen de nosotros y por tanto el también sustento de sus casas y de sus familias.
No ven que en cualquier sector en el que trabajamos, en cualquier pueblo, barrio, ciudad o zona, somos una parte muy importante de la sociedad. Somos vida.
Rescatan a la banca, rescatan compañías aéreas y no rescatan a la parte más importante de la economía nacional: a los autónomos y por tanto a todo lo que generamos.
Rescate de verdad y rescate ya.
Es mejor mirar para otro lado.
¿Qué más da si quiebra la hostelería.?
Si el canal tradicional no consume los productos de agricultores y ganaderos españoles, ya vendrá una multinacional de la distribución y les comprará toda la producción a precios por debajo del coste y los arruinará. Total, si tampoco el sector primario en nuestro país estas importante ¿no?.
¿Qué más da si desaparece el comercio de proximidad o el comercio especializado de las calles y plazas?
El consumo que se hace en nuestro país se lo ponéis en bandeja a las plataformas depredadoras de venta online. Y la distribución y transporte nos lo cargamos también, porque para eso están los falsos autónomos explotados sobreviviendo con la miseria que les pagan.
¿Qué más da si los transportes de pasajeros y los alojamientos de turistas se controlan sólo por plataformas con reglas y normativa de competencia desleal?.
Total, si los miles de taxis, empresas de autobuses y los alojamientos turísticos reglados no os importamos.
Estáis dejando que surjan nuevas formas de exclavitud.
¿Qué más da si servicios profesionales básicos tienen la aplicado un IVA del 21 %?.
Total, que cierren si no son viables, así fomentáis la economía sumergida y la carga siempre para los mismo
¿Qué más da si los artesanos, los diseñadores o los creadores no pueden vivir de sus trabajos? Total, si es mejor que todo venga de otros países y se explote laboralmente a la población del tercer mundo.
¿Qué más da si la cultura y el arte se queda sólo en las pantallas y plataformas digitales?.
Se deja todo en manos de tres o cuatro que a nivel mundial impongan un control absoluto de librepensamiento.
Aborregamos a las nuevas generaciones, es la mejor manera de manipular.
Nuestra situación de emergencia no es sólo por la crisis sanitaria del COVID 19.
Tenemos que salvar vidas: sí. Y llevamos casi un año cerrando, disminuyendo las horas de actividad, limitados en movilidad.
No podemos más, el rescate es absolutamente necesario.
De verdad, ¿nadie ha pensado en las consecuencias del cierre de miles de pequeñas empresas en nuestro país, en nuestras ciudades?.
El cierre de 5 arrastra a 2 más y así sucesivamente y pierden clientes los bancos, y pierden clientes las eléctricas, y pierden clientes las empresas de telefonía y comunicación, y pierden clientes las compañías de seguros, y se pierden ingresos en las administraciones, E.T.C. E.T.C. E.T.C.
Y somos más en el paro, y somos más en los servicios sociales, y no hay para pagar pensiones, y no hay para pagar sueldos de funcionarios y empleados públicos, y no hay para sueldos de cargos políticos y no hay para mantener el estado del bienestar… Y no hay más.
Por nuestra parte el sacrificio se está haciendo.
No podemos aumentar más las deudas, no podemos seguir poniendo en peligro el presente y el futuro de nuestras familias y la de nuestros compañeros trabajadores.
No podemos seguir pagando los niveles de impuestos y las tasas que nos exigen.
Pero sobre todo, no podemos quedarnos de brazos cruzados y ver cómo os cargáis y hacéis desaparecer a millones de pequeñas empresas, como empobrecéis a millones de personas.
Somos el mayor tejido empresarial y laboral del país.
Autónomos de Jerez”