• SJ
  • SC
  • SM
  • LN
martes, octubre 14, 2025
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
Jerez de la Frontera booked.net
+11...+18° C
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
  • INICIO
  • JEREZ
    • Ciudad
    • Flamenco
  • TERRITORIOS
    • PROVINCIA
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA
No Result
View All Result
Siente Jerez. El diario online que siente tu ciudad
No Result
View All Result
Home ANDALUCÍA

Recuperadas imágenes inéditas del Camino del Rocío en un documental de Mino Films

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico digitaliza, a través de la Filmoteca de Andalucía, la producción de 1980 'Rocieros'

Redacción by Redacción
6 junio 2020
in ANDALUCÍA
Reading Time: 3 mins read
Recuperadas imágenes inéditas del Camino del Rocío en un documental de Mino Films

En 1980, la productora Mino Films documenta tres jornadas del Camino del Rocío que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Filmoteca de Andalucía, ha recuperado y digitalizado. Se trata del cortometraje a color de 16 minutos de duración ‘Rocieros’, una producción que cuenta con guion y dirección de Manuela García de la Vega y que regala imágenes inéditas en escenarios como Sanlúcar de Barrameda, el Coto de Doñana, La Marismilla, El Palacio, Almonte o la ermita de la aldea de El Rocío.

‘Rocieros’ forma parte del material depositado por el cineasta y productor Luis Mamerto López-Tapia, integrante de la productora, en la Filmoteca de Andalucía. Fundada en 1975, con la llegada de una nueva legislación en torno a la producción y distribución del cortometraje en España y en el marco del I Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Mino Films nace en régimen de cooperativa gracias a las aportaciones de un grupo de cineastas, técnicos y profesionales liberales, la mayoría andaluces, por lo que sus localizaciones, temáticas y contenidos se centran principalmente en Andalucía.

Como caso insólito en la industria cinematográfica española de la época, su régimen de cooperativa supuso la plataforma de destacados realizadores y técnicos que formarían parte fundamental en la historia de la cinematografía andaluza, destacando Miguel Alcobendas, como el director más prolífico de todos ellos, además del propio Luis Mamerto López-Tapia, José Antonio Zorrilla o Roberto Fandiño, directores de fotografía como José Luis Alcaine o Tote Trenas, guionistas como el crítico Augusto M. Torres, o incluso el recientemente fallecido cantautor Luis Eduardo Aute.

Finalmente, y tras conseguir distribuir sus cortometrajes por toda España y el extranjero y obtener destacados galardones en festivales españoles e internacionales, como el Camelamos Naquerar, Mino Films cesa su actividad en 1982, debido a las imposiciones de los circuitos comerciales del cortometraje y al escaso reconocimiento por parte de la protección estatal a sus iniciativas creativas y de reivindicación social.

Oferta ‘online’ de la Filmoteca de Andalucía

El cortometraje ‘Rocieros’ (Manuela García de la Vega, 1980) se suma así a la oferta cinematográfica y documental que la Filmoteca de Andalucía pone a disposición de los usuarios de manera ‘online’ a través de su canal de Youtube tras la digitalización de ‘Julio Romero de Torres’ (Julián Torremocha, 1940); ‘El Patio de los Naranjos’ (Guillermo Hernández Mir, 1926); ‘El Rayo’ (José Bluchs, 1936); ‘La Pasión recuperada’ (s. XX) y ‘La Alameda’ (1978) y ‘C.A.7.9. Un enigma del futuro’ (1979), ambas del cineasta Juan Sebastián Bollaín.

Tags: AndalucíaCultura

¿Quieres irte de de viaje?

Aquí tienes algunas propuestas

ADVERTISEMENT

Suscríbete a nuestro Newsletter

  • SJ
  • SC
  • SM
  • LN

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Jerez
  • Provincia
  • ANDALUCÍA
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • VISIÓN CRÍTICA

Siente Jerez 2020. Publicación bajo licencia CC

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies